Hola clasicorros. Tenía pendiente analizar un artículo de en el que Antonio Maceiras analiza la temporada pasada en Basketme.com y hoy que hay puente y algo más de tiempo me gustaría hacerlo, vamos a ello.
En primer lugar me gustaría dejar claro que tanto Messina como Maceiras tienen todo mi respeto tanto profesional como personal y que todas las críticas que hago desde el blog no son más que opiniones de un aficionado que no entiende lo que le han hecho a su equipo.
La temporada empieza con el fichaje de Messina y del propio Maceiras. A Messina se le promete fichar a la flor y nata del basket europeo y se barajan nombres como Siskauskas o Anthony Parker. Maceiras dice en el artículo que se encuentran con una situación en la que es muy difícil maniobrar debido a la situación contractual de gran parte de la plantilla. Las características de la plantilla anterior eran las siguientes: muy corta para el nivel que se le pide al Madrid, con un estilo de juego muy definido y sin pivots de importancia de más de 2,05 m. La rotación era Raúl López, Bullock, Llull, Mumbrú, Hervelle, Reyes y a veces tenían algún minuto en función de las necesidades de la temporada Marco Tomas, Van den Spiegel o Massey. El trío Maceiras-Herreros-Messina deciden cortar por lo sano e intentan hacer tabla rasa dejando de lado a Raúl López y a Mumbrú. Messina dijo 'mi proyecto sólo lo pueden dirigir o Papaloukas o Prigioni' y se trajo a Prigioni en una rocambolesca jugada con Hansen, Oleson y Sergi Vidal, convidado de piedra en la operación. Cambio de un base por otro sin solucionar el problema existente: ya había un base de calidad pero se necesitaba otro.
En el puesto de 3 la cosa va todavía peor. Como se habla de Siskauskas y Parker se deja ir a Mumbrú y no se ficha a ningún 3. Dice Maceiras en su artículo que se siguió un meticuloso proceso para fichar. Meticuloso pero absurdo ya que se crean nuevos problemas sin solucionar los existentes: Mumbrú fuera y se ficha a Kaukenas, uno de los mejores escoltas de Europa. También se trae a Velickovic como apuesta de futuro en el puesto de 4. Darius Lavrinovic es otro de los fichajes para el juego interior. La ACB da 2.12 m de altura a Lavrinovic pero su tendencia a alejarse de la pintura era ya conocida antes de su fichaje, con lo que el fichaje del a priori 5 fuerte que el equipo necesitaba acaba siendo el de un 4 alto que puede postear. Se ficha también a Garbajosa (quien dijo que nunca jugaría para el Madrid, por cierto) para reforzar el interior sobre el papel, porque luego Garbajosa ni rebotea ni juega al poste. Para rematar la jugada Messina empieza una guerra particular con Hervelle y Bullock. Al primero se lo quiere cargar y lo consigue pero con Bullock se encuentra con la oposición de la directiva blanca (y que finiquitar su contrato salía enormemente caro).
Al final queda un plantilla con Prigioni como base y Llull como base-escolta; Hansen, Kaukenas, Bullock y Vidal de escoltas; ningún alero; Garbajosa, Reyes, Velickovic de ala-pivots; Lavrinovic y Van den Spiegel como 5s. Maceiras dice en su artículo que a esta plantilla se la carga de presión desde un primer momento y se la considera galáctica por los medios. Además dice que es más barata que la anterior. Todo ello es falso: el proyecto levanta espectativas porque sin casi tiempo para trabajar Messina hace una Supercopa fantástica que no gana de milagro con una plantilla incompleta. Si con una plantilla incompleta se fuerza hasta la última posesión al vigente campeón ¿qué no se podrá hacer con más meses de trabajo y la plantilla completa? Por último el dinero gastado en fichajes es de 18 millones de euros de los 21 de presupuesto que tiene el equipo para esa temporada. Así que aunque en sueldos es más barata se ha gastado lo que jamás le permitieron gastar a Joan Plaza.
Maceiras dice que el mes negro fue Diciembre. Yo concretaría aún más y diría que fue el partido contra el Barcelona de ese mes de Diciembre el que marcó la temporada. No sé en qué momento se había fichado a otro 4 para reforzar el juego interior y sale de titular contra el Barça. El caso es que el Barça pasa por encima del Real Madrid y sólo tira del carro un ultracriticado Bullock. La paliza obsesiona a Messina y se da cuenta de que sin pívots que puedan dominar a la pareja Vázquez-Ndong debajo de canasta y a Pete Mickeal en el puesto de alero. Al final todos los problemas no resueltos salían a la luz.
Se decide fichar a Ante Tomic y la lesión de Llull propicia el fichaje de Jaric. Nos dice Maceiras que Jaric salió casi regalado pero no dice nada del millón de euros que costó la operación de Tomic. Aún así probablemente los dos mejores fichajes de la temporada. Jaric llega para jugar de 1-2 pero acaba jugando de 3. Tomic destaca en liga europea pero no acaba de ser regular ni tampoco es un pívot dominador de jugar por encima del aro, es un pívot ofensivo con grandes recursos de espaldas a canasta pero no con la contundencia que quiere Messina. Eso hace que se decida mantener a Van den Spiegel en el equipo, con Messina obsesionado en el juego por encima del aro. Lavrinovic será un cadáver desde ese momento hasta el final de la temporada.
Se llega a la final de la Copa del Rey y se vuelve a perder contra el Barça de manera estrepitosa. Felipe Reyes está en el ojo del huracán. Ni Jaric, ni Tomic ni nadie habían conseguido que no se repitiese la historia de hacía unas semanas. Posteriormente se pierde contra el Maccabi en Euroliga de manera increíble, lo que aboca al Madrid a unos cuartos contra el Barça. Sin querer remover lo que se dijo desde el banquillo madridista en aquella eliminatoria la realidad fue que se intentó de todo pero no sirvió para nada: más allá de la descompensación de la plantilla se planteaban los partidos en función de lo que hacía Xavi Pascual. El desconocimiento de la liga ACB que Messina había demostrado hasta ese momento empezaba a pasarle factura y un entrenador como Xavi Pascual, que se había estudiado todos los sistemas de todos los entrenadores con los que se cruzaba, le da una lección desde el banquillo agrandando la obsesión de Messina con el Barça.
A estas alturas de la temporada se ha conseguido recuperar a Felipe Reyes pero se ha perdido a Bullock, Kaukenas y Lavrinovic (con Sergi Vidal nunca se contó). Jaric pasa de un gran nivel a naufragar con el resto de la plantilla. Kaukenas acaba mal con Messina y se le quita la ficha para traerse a un 3 alto que pueda defender a Mickeal en una hipotética final contra el Barça. El elegido es Morris Almond, un escolta anotador apenas más alto que Jorge Valdano. Almond hace un buen primer partido y desaparece posteriormente. Al final es Hansen el que acaba jugando de 3. El Real Madrid naufraga contra el Cajasol y tan sólo el acierto de Garbajosa y Bullock salvan la eliminatoria contra los de Sevilla pero el Caja Laboral es demasiado para el Madrid.
El balance es aterrador. Jugadores veteranos con contrato en vigor (se ha intentado echar a Garbajosa pero como este pide todo el contrato se ha tenido que quedar), plantilla descompensada... La temporada termina y se habla de Rudy Fernández y Sergio Rodríguez. Estamos otra vez en lo de siempre, un excitante período entre temporadas donde todos los aficionados nos frotamos los dedos pero que cuando la temporada empieza se descubre que estamos donde lo dejamos. Esperemos que Carlos Suárez me quite la razón...
La realidad es que la dupla Messina-Maceiras creó una plantilla descompensada que el propio Messina no supo optimizar. Este año hay más profundidad en puestos como el de base y de pívot pero no parece que las cosas hayan variado mucho, sobre todo porque Fischer no parece ser el pívot que se necesitaba y Velickovic está en un momento bastante malo (además de seguir sin jugar ni de 3 ni de 4). Es pronto para dar la alarma pero a día de hoy Messina ya está sufriendo de lo mismo que el año pasado. Mientras Maceiras trabaja para los Spurs, mejor pagado y más tranquilo. ¡Qué listo fue! ¿No tendría un hueco para Messina?
Clasicorros saludos!
Los Timberwolves sobreviven a los 61 puntos de Jokic
Hace 5 horas