Hola clasicorros. He esperado al segundo partido para tener un poco más de visión después de la inesperada derrota ante Francia aunque un oportunista como yo no puede evitar hablar del tema. En un post anterior comentaba la idoneidad de las últimas giras preparatorias de la selección española. Entiendo que para la FEB es el mejor momento del año, quedando bien con distintos compromisos nacionales (llámese patrocinadores, federaciones regionales, etc) jugando amistosos aquí y allá. Pero ¿es la mejor preparación posible?
El año pasado por estas fechas se hablaba en este blog sobre la falta de intensidad defensiva y de velocidad en el juego de España. Hicieron falta varias cosas para la reacción: las derrotas contra Lituania en un amistoso y Serbia en el primer partido del Europeo, la rajada de Marc, el cónclave e el vestuario y quizás sobre todo los instantes en los que la selección inglesa nos puso al borde del abismo. A partir de ahí se mejoró tanto individual como colectivamente hasta alcanzar el oro.
¿Por qué este equipo no está llegando a tope cuando empieza la competición? En mi opinión porque necesitan una segunda preparación que se realiza dentro de la propia competición. Esta vez de verdad, con arbitrajes de verdad y público a veces a favor y a veces en contra. ¿Esto es bueno o malo? Hay gente que piensa que malo (entre los que me incluyo) por razones obvias. Otros piensan que eso te obliga a jugar el torneo de menos a más, con lo que se llega a tope al cruce de cuartos y no al principio del campeonato. Sea como fuere no creo que le agrade a la FEB ver una España titubeante como la que hemos visto por mucho que les pueda gustar el argumento anterior.
El partido contra USA en Madrid se perdió pese a que tanto árbitros como público estaba a nuestro favor debido a que al equipo le costó muchísimo encontrar su ritmo tanto defensivo como ofensivo. Se sacó la conclusión errónea de que se les podía plantar cara a los americanos en vez de la buena que hubiera sido 'todavía nos falta'. Contra Francia se estaba ganando por más de 10 y poco a poco nos fuimos diluyendo hasta perder el ritmo y el partido. Los comentaristas culpaban a los árbitros cuando el arbitraje fue el clásico que nos podemos encontrar en un partido disputado a este nivel. Contra Nueva Zelanda se ganó pero se defendió nuevamente mal.
El juego de defensa y contrataque que siempre ha caracterizado a España necesita de ritmo e intensidad. La defensa da muchas canastas rápidas y fáciles, en estático sufrimos más (y más sin Pau). Esperemos que se pueda conseguir ese ritmo antes de que haya problemas.
¡Clasicorros saludos!
Los Timberwolves sobreviven a los 61 puntos de Jokic
Hace 4 horas